Energía

Empresarios del Biobío asisten a charla de difusión de Misión Tecnológica China

El encuentro fue dirigido por Yun Tso Lee, director del Centro de Estudios Internacionales de la Facultad de Gobierno de la Universidad del Desarrollo, quien anunció que la segunda versión del viaje a China será el 26 de julio de 2013. En el marco de la Charla de difusión de la Misión Tecnológica Estratégica Energía 2012 – Doing Bussines in China”, ejecutivos de empresas que viajaron, y otros interesados en participar este año, acudieron al encuentro de difusión.

El CEO de MISA Group es uno de los ejecutivos más activos en organizar estos encuentros, pues considera que son la base para abrir la Región del Biobío a mercados tan importantes como el de China y promover así lo que significa la zona para el país.

Lo más relevante de esta misión de tipo estratégica es “generar externalidades positivas, en este caso en la Región del Biobío, debido a la calidad de contenidos de vínculos internacionales que se puedan establecer”.

Por su parte, Yun Tso Lee afirmó que “China se está desmitificando” y ya no es como hace 50 años atrás. Hoy el país tiene un crecimiento sostenido de un 8%, por lo que “tiene que producir más o ahorrar más”. Ante ello, necesitan desarrollar nuevas innovaciones y tecnologías de eficiencia energética. Una de sus estrategias es la entregan de bonos que llegan a 20 mil dólares por familia para impulsar cambios sustantivos en la población, lo que es posible debido a la cantidad de empresas estatales.
El académico concluyó que en Chile “tenemos que subirnos al carro del desarrollo”. Por lo que es necesario conocer lo que se está llevando a cabo en el gigante asiático.

Entre las empresas interesadas en viajar este año está Maquinox Ltda. Paula Villar, gerente de Administración y Finanzas de la empresa, explicó que se ocupa gran cantidad de energía, porque se dedican a la soldadura, a las plantas de tratamiento de aguas servidas -donde usan paneles solares- y a la fabricación cubas para viñas.

Sobre el apoyo del Gobierno a la misión, Villar opinó que es poco probable que cada Pyme pueda ir por sus propios medios a China. “Entonces, en la medida que el gobierno apoye la misión, indirectamente está apoyando a cada empresa”. Las Pymes “son el último eslabón de la cadena”, por lo que “es súper importante que el gobierno apoye estas misiones”, afirmó. En cuanto a su interés en participar en la charla, la ejecutiva dijo que su objetivo era verificar la calidad de la misión y concluyó que “hay una responsabilidad en acercar al empresario a una realidad que para nosotros está lejísimo”. Asimismo, destacó que les gustaría visitar China, porque “cuando uno lo hace más propio, surge la motivación de entender y de copiar el modelo de negocios”.

La misión, realizada desde el 17 de noviembre al 3 de diciembre en Beijing y Shangai, China, fue gestada por la Facultad de Gobierno de la Universidad del Desarrollo, contó con el apoyo de Innova Bío Bío a través del fondo de innovación tecnológica que cofinanció la misión –la otra parte fue financiada por las empresas- y fue liderada por el Seremi de Energía de la Macrozona Maule, Biobío y Araucanía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *