Con el propósito de impulsar y orientar las nuevas competencias en el uso de energías eléctrica y renovable se celebrará en Talca, los días 28 y 29 de noviembre, el 1° Congreso Maule Energía 2017, que según su CEO, Paula Villar, será «una carta segura en el repunte económico de la región».
Si bien, el Maule sobresale por la producción de energía eléctrica, con siete plantas que generan 4,952 gigawatts, su conformación geográfica y clima mediterráneo le proporcionan medios para incrementar la oferta energética, en especial en el sector agrícola, que de acuerdo con el rubro, requiere inyección en algunas fases del proceso productivo.
La inclusión de energías renovables a este sector, así como de la inversión extranjera, representan un reacondicionamiento de las actividades, a fin de hacerlas más eficientes y eficaces, con mayores utilidades para la economía de Chie y la región.
Es de destacar que Maule Energía contará con la participación de Ministerio de Energía, reguladores, jefes de servicios públicos, compradores de energía, proveedores de tecnología, desarrolladores, financiadores y organizaciones internacionales.
INVERSIÓN EXTRANJERA
En opinión de Villar, el inversionista extranjero reconoce el atractivo de la economía chilena y la región, así como de la industria energética del mundo. «La invitación es a subirse en este tren de energías renovables no convencionales», comentó la CEO de Maule Energía, quien refirió que, igualmente, el propósito de la actividad es generar conciencia empresarial sobre el uso eficiente del recurso.
También proponen cambiar el paradigma social en términos energéticos y propiciar el ahorro de energía en la población. A su juicio, la energía juega un papel fundamental para la sociedad. Define esta como «parte de la mantención, crecimiento y evolución de la sociedad y la masa humana». No aprovechar la coyuntura significa perder una importante posibilidad e crecimiento que se gesta en el mundo.
EXPERIENCIA DEL CONGRESO
La organización celebrará del 17 al 19 de octubre la sexta edición del Congreso Internacional BioBío Energía, en la Universidad de Concepción, agenda e más de cinco años tras la cual esa región ha experimentado notable crecimiento económico, que esperan transpolar y propiciar en la región maulina.
Al consultarse a Villar sobre las razones por las cuales trasladar la actividad hacia la VII Región, confesó que se debe al potencial del Maule en la materia, sumado al deseo reconocido en los empresarios por invertir nacional e internacionalmente.
«El empresario maulino es sumamente emprendedor y está ávido de recibir conocimiento. Tienen las ideas para invertir, infraestructura y las ganas y, así como a los empresarios del Biobío, nosotros le mostraremos un medio para hacerlo a través del uso de estas energías.»
En la actualidad, a la VII Región se le reconoce como promotora y propulsora de la energía renovable no convencional. Sus empresas han desarrollado departamentos especialmente dedicados a la materia, lo que las hace más productivas.
También proponen cambiar el paradigma social en términos energéticos y propiciar el ahorro de energía en la población. A su juicio, la energía juega un papel fundamental para la sociedad. Define esta como «parte de la mantención, crecimiento y evolución de la sociedad y la masa humana». No aprovechar la coyuntura significa perder una importante posibilidad e crecimiento que se gesta en el mundo.